Da El Mundo del 09/03/2005
Originale su http://www.elmundo.es/elmundo/2005/03/09/internacional/1110332831.html
El presidente presentó su renuncia el domingo
El Congreso de Bolivia rechaza la dimisión de Mesa y aprueba un pacto para sacar al país de la crisis

Tras exponer el presidente de la Cámara de Diputados, Mario Cossio, los sucesos ocurridos en el país andino desde que Mesa anunciara su renuncia el pasado domingo, se procedió a una rápida votación a mano alzada.
El dirigente y los líderes de los grupos parlamentarios ratificaron minutos después un "acuerdo para la nación", con el fin de sacar al país de su situación actual.
El pacto fue alcanzado tras una maratoniana jornada de reuniones políticas destinadas a evitar una mayor catarsis social y política en el país andino, aunque contó con el rechazo del Movimiento Al Socialismo (MAS), único partido que no se sumó al consenso.
El Congreso invitó también al presidente Mesa a intervenir ante esta institución para dirigirse a la nación, mientras que en el exterior de la sede del Legislativo más de un millar de seguidores del gobernante celebraban el resultado de la votación.
OBLIGAR A LA REFLEXIÓN
El presidente, de 51 años, quiso justificar por qué presentó su dimisión. Aseguró que pretendía "detener el país un momento y obligarlo a reflexionar", y agregó: "lo hice porque creía en mi fuero más íntimo que el país estaba llegando a un punto básicamente muerto".
Posteriormente, se asomó al balcón del Palacio del Gobierno para saludar a sus seguidores, que por cientos se concentraron en la céntrica Plaza Murillo de la ciudad de La Paz para celebrar su continuidad al frente del Gobierno.
Desde allí les pidió salir a las calles y manifestarse en contra de las protestas al grito: "¡no más bloqueos!", en medio de una gran euforia de los congregados, que lanzaron consignas en favor de Mesa, bailaron y cantaron hasta entrada la madrugada.
"¡Mesa, Mesa, querido, el pueblo está contigo!", corearon los seguidores del dirigente, quien respondió levantando las manos y sonriendo, mientras una banda del Ejército tocaba la marcha presidencial.
Sullo stesso argomento
Articoli in archivio
Se vince il "sì" inizierà l´industrializzazione dello sfruttamento dei giacimenti
La Bolivia vota sull´unica risorsa un referendum per il futuro del gas
La Bolivia vota sull´unica risorsa un referendum per il futuro del gas
di Omero Ciai su La Repubblica del 19/07/2004